Feminismos y Orientalismos
Feminismos y Orientalismos; Post 9/11.
Apartheid de género y retórica salvacionista
Por Karina Bidaseca
Este libro habla del 'apartheid de género', que nació a partir de las resistencias de las mujeres iraníes a la circulación en el espacio público. Conceptos teóricos sobre los que la autora viene trabajando desde hace muchos años, como el de la retórica salvacionista en las agendas feministas del Norte Global.
Asimismo, aborda los devenires palestinos a través de los artivismos feministas sensibles al concepto del desgarramiento de la "cicatriz colonial" en los territorios palestinos ocupados. A partir de las performances de dos artistas, de un lado y otro del muro: la palestina en la diáspora, Emily Jacir, quien con su técnica de pantallas divididas e imágenes dobles nos permite inferir la escisión de esa herida colonial aún latente. La israelí Sigalit Landau, cuya obra Hula Barbed (2000) es una metáfora visceral del desgarramiento de su piel por el roce del alambre de púas: una metáfora de esa cicatriz en estos tiempos de crímenes de lesa humanidad, colonialismo y apartheidización. "Ya no la piel como umbral de la racialización compulsiva sino la carne, ya no sólo la herida abierta, sino es preciso tocar esas zonas sensibles de nuestra cicatriz colonial", escribe.
🌿 Para la compra de tu libro, escribinos por IG a nuestro perfil elmismomarediciones;
O vía mail a escuelartivismosdescoloniales@gmail.com